Descripción
Entre los numerosos objetos de análisis que llamaron la atención de Aristóteles (384-322 a.C.) se contó también el fenómeno literario y, dentro de él, su más notable manifestación en su época: el teatro. En el sucinto tratado que recibe el nombre de «Poética» expone con maestría la estructura formal de la tragedia y la comedia de la antigua Grecia. En él es donde encontramos por primera vez definidos algunos conceptos literarios -la trama o argumento de una obra, las distintas partes de una pieza dramática, los efectos que el teatro produce en el espectador o lector-, así como términos como el de «catarsis» o purificación, la «peripecia» o cambio de fortuna, o el concepto de «anagnórisis» (‘reconocimiento’), que desde entonces pasaron a ser moneda corriente en todo el desarrollo posterior de las literaturas occidentales. Traducción e introducción de Alicia Villar Lecumberri
Biografía del autor:

Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Nacimiento: 384 a. C., Estagira, Grecia
Fallecimiento: 322 a. C., Calcis, Grecia
Influenciado por: Platón, Sócrates, Pitágoras, Demócrito, Heráclito,
Educación: Academia de Atenas
Hijos: Nicómaco, Pitias la Joven
Influenciados: Immanuel Kant, René Descartes,
Valoraciones
No hay valoraciones aún.