Descripción
Kim es un golfillo mestizo, huérfano y listo como el hambre que lleva una vida libre y llena de aventuras en la bulliciosa ciudad de Lahore. En esta población india conoce a un lama tibetano que va en busca de un río milagroso cuyas aguas han de procurarle la liberación espiritual. Fascinado por el ingenuo y afable lama, Kim decide acompañarlo en un viaje a través de la India, un país que al muchacho le parece «maravilloso» por la belleza de sus paisajes, el colorido de sus ciudades y la inmensa diversidad de sus gentes. Pero al tiempo que se zambulle en el caudaloso río de la vida india, Kim lleva a cabo varias misiones peligrosas que le han encomendado el Servicio Secreto Británico, para el cual trabaja. Con el corazón dividido entre la devoción por el lama y el ansia irreprimible de aventuras, Kim siente cómo su personalidad se escinde a medida que va madurando. Pero lo más gozoso de esta obra maestra de formación, tan sutilmente sazonada de humor e ironía, es el entrañable afecto que se profesan el anciano lama y el muchacho buscavidas, una pareja inolvidable en que el autor contrapone y funde una honda espiritualidad y un vitalismo desenfrenado. El novelista Eduardo Alonso ha adaptado cuidadosamente Kim, la famosa novela de Rudyard Kipling (1865-1936). El texto ha sido magníficamente ilustrado por Francisco Solé y Fuencisla del Amo, y se completa con un apéndice de actividades que ayudan a reflexionar sobre los valores literarios y morales de la obra.
Biografía del autor:
Infancia:
Kipling nació el 30 de diciembre de 1865 en la ciudad de Bombay, India, hijo de Alice Kipling y John Lockwood Kipling. Su madre era una mujer vivaz y una gran escritora.
Lockwood, su padre, era un oficial del ejército británico y un experto escultor y alfarero, que enseñó escultura arquitectónica en la recién fundada Escuela Jeejeebhoy de Arte e Industria en Bombay. La pareja había viajado a la India a comienzos de 1865, se habían conocido dos años antes en el lago Rudyard en Staffordshire, Inglaterra. El lugar donde Rudyard nació sigue en pie, sobre el campus del instituto Sir J. J. Institute of Applied Art, aquella casa actualmente es la residencia del decano.
Cuando Kipling tenía seis años, su padre envió a él y a su hermana menor, Trix, al hogar social conocido como Lorne Lodge en Inglaterra, para que se educaran allí durante los siguientes seis años. Aquel hogar se encontraba en Southsea (Portsmouth), y estaba a cargo del capitán Holloway y su señora. Al no tener a sus padres cerca, se sentía solo y abandonado, lo cual recordaría como una triste infancia en su autobiografía Algo de mí mismo, publicado después de su muerte en 1937. Los dos niños, sin embargo, tenían parientes en Inglaterra a los que podían visitar, pasando así todos los meses de Navidad con su tía materna Georgiana y su marido, el artista Edward Burne-Jones, en su casa «The Grange» en Fulham, Londres, que Kipling llamaba «un paraíso que en verdad creo me salvó». En la primavera de 1877, Alicia Kipling, la madre, volvió de la India y retiró a los niños de Lorne Lodge.
En 1878, ingresa en el United Service College, una escuela de Devonshire, creada especialmente con la finalidad de educar a los hijos de aquellos oficiales sin gran peculio. Durante su tiempo allí, Kipling también conoció a Florencia Garrard, de la cual se enamoró; se inspiró en ella para el personaje de Maisie en su primera novela, La luz que se apaga (1891). Hacia el final de su estancia en la escuela, estaba seguro de que carecía de la capacidad intelectual para conseguir una beca en Oxford, y que sus padres no contaban con los recursos para financiar sus estudios; por ende su padre le consiguió un empleo en Lahore (Pakistán) donde era el director de la Colección Nacional de Arte de Lahore y guardia del Museo de Lahore. Kipling fue asistente editor de un pequeño periódico local, La Gaceta Civil y Militar. Se dirigió hacia India el 2 de septiembre de 1882 y llegó a Bombay el 20 de octubre del mismo año.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.