¡Oferta!

FABULOSA NOCHE DE SAN JUAN-ALA DELTA SERIE AZUL N.º 30 JOAN MANEL GISBERT 9788426351487 EDELVIVES 2003 (NUEVO)

El precio original era: €9.95.El precio actual es: €9.50.

Información Extra:

FABULOSA NOCHE DE SAN JUAN-ALA DELTA SERIE AZUL N.º 30 JOAN MANEL GISBERT 9788426351487 EDELVIVES 2003 (NUEVO)

Ficha técnica:

Detalles del producto:

Editorial : Editorial Luis Vives (Edelvives); N.º 12 edición  (11 septiembre 2003)
Idioma : Español
Tapa blanda :  128 páginas
ISBN-10 :8426351484
ISBN-: 9788426351487
Edad de lectura : 8 años y más
Ala Delta – Serie azul-Ala Delta N.º 30
Peso del producto :  200 g
Dimensiones : 12.7 x 1.27 x 20.32 cm
Autor: Joan Manuel Gisbert Ponsole (Autor), Teresa Novoa Martinez (Ilustrador)

1 disponibles

SKU: 9788426351487 Categorías: , ,

Descripción

Algo inesperado se prepara en los siete bosques para la noche de San Juan. Hay un continuo ir y venir de animales. Algunos han huido de otros lugares. En el torreón de la montaña pelada un hechicero muy especial aguarda. Antonio, el nuevo guardabosques, aún no se ha dado cuenta de nada.

Biografía del autor:

Joan Manuel Gisbert (Barcelona, 16 de octubre de 1949)

Joan Manuel Gisbert nació cuando un otoño se encaminaba a su plenitud, hecho que siempre ha ejercido una sutil influencia en su vida. Vivió sus tres primeros años, hasta la prematura muerte de su padre, muy cerca del Parque Güell, de Gaudí, que fue muchas veces escenario de sus juegos, en aquellos tiempos en que las empinadas calles que conducen al recinto estaban casi siempre solitarias, sin sombra ni presagio de los cientos de miles de visitantes de todo el mundo que, décadas más tarde, las recorrerían cada temporada.

En los restantes años de su infancia, y en su adolescencia y primera juventud, residió en el barcelonés barrio de Gracia, tan lleno de referencias históricas y literarias, y de acontecimientos, efemérides y fiestas populares.

Cursó sus estudios primarios y de bachillerato en un colegio de La Salle, contiguo a la plaza de Fernando de Lesseps, edificio ya desaparecido, del paso por el cual guarda, a pesar de los condicionantes de la época, un grato recuerdo. Allí empezaron a manifestarse su capacidad verbal, y sus aptitudes para las actividades escénicas y para todo lo relacionado con el lenguaje y sus manifestaciones.

A pesar de ello, la situación familiar y las incertidumbres en su horizonte profesional, determinaron que se orientara, por razones pragmáticas, sin especial vocación, hacia estudios de ingeniería. El tiempo no tardó mucho en demostrar que había sido una decisión desacertada.

Gisbert fue un habitante insólito en la Casa de los Técnicos, a la que sólo le vinculaba en realidad la búsqueda de una futura estabilidad profesional que, en realidad, nunca iba a obtener por aquella vía.

No obstante, ninguna experiencia es inútil, y todas dejan huella y consecuencias. Aunque pasó por aquellas aulas sin pena ni gloria, como alguien ajeno y fuera de lugar, algunos profesores, y ciertos contenidos de los temarios, le descubrieron sugerentes nociones de la física teórica y la cosmología. Gracias a ello, pudo conocer, siendo todavía muy joven, algunos aspectos de las teorías de la mecánica cuántica y la materia oculta del universo, lo que le causó una gran fascinación. Por esta razón, entre sus personajes más admirados de la época contemporánea figuraron pronto, junto a grandes músicos, escritores y artistas como Gustav Mahler, René Magritte, Jules Verne, Igor Strawinsky, Jorge Luis Borges, Max Ernst, Julio Cortázar o Anton Bruckner, entre muchos otros, los físicos que configuraron las nuevas teorías del tiempo, la materia y el universo, y el estudio de los fenómenos subatómicos, como Albert Einstein, Max Planck, Erwin Schrödinger, Werner Heisenberg, Niels Bohr, P. A M. Dirac o Max Born, entre otros. Y esa admiración hacia personajes geniales de campos tan distintos le ayudó a superar la vieja oposición, todavía muy en boga en su época de estudiante, entre ciencias y letras, o técnicas y humanidades. Pudo comprender que, en el fondo, nadie es solo de ciencias o de letras, y menos aún en nuestro tiempo. Aunque se tenga un mayor interés, inclinación o facilidad por ciertas áreas como, por ejemplo, la literatura, y uno hasta le dedique la vida entera, eso no excluye en modo alguno a otras materias también fundamentales para el conocimiento y comprensión global del mundo. Esa conjunción de campos iba a tener una visible influencia en su futura obra literaria.

Obtenida su intrascendente titulación de ingeniería, decidió recuperar algo del tiempo perdido orientándose a uno de los campos que más le atraían: la actividad escénica. Disfrutó de varias estancias en París, dedicado a la observación y estudio de las artes teatrales. A su regreso a Barcelona, participó, como director escénico, en diversas puestas en escena del movimiento entonces denominado teatro experimental o independiente.

Por otra parte, en el plano estrictamente laboral, entró a trabajar en el mundo editorial. Esta última circunstancia lo ayudó a encontrar su verdadero camino. Se había dado cuenta de que necesitaba un campo de expresión artística más concentrado y personal que el del teatro, arte subyugante, pero también devorador, siempre vinculado a la presencia física y la acción colectiva.

Se dio a conocer como escritor para jóvenes lectores en mil novecientos setenta y nueve, con su primera obra, Escenarios fantásticos, editada en una colección dirigida por Felicidad Orquín, con dibujos de uno de los más premiados y brillantes ilustradores españoles, Miguel Calatayud.

Si Escenarios fantásticos, obra galardonada con el Premio C.C.E.I 1979 a la mejor obra publicada aquel año en España en su campo, le abrió a Joan Manuel Gisbert numerosas puertas, en buena parte gracias a los movimientos de renovación pedagógica, muy activos e influyentes por aquel entonces, la aparición, en 1981, de El misterio de la isla de Tökland, Premio Lazarillo 1980 y Lista de Honor del IBBY 1982, supuso una consolidación que abrió paso a toda su obra posterior.

En las décadas de los años ochenta y noventa, Joan Manuel Gisbert vio incrementado su prestigio como escritor hasta convertirse en uno de los primeros nombres en su campo.

Títulos de referencia, como, por ejemplo, El museo de los sueños, El arquitecto y el emperador de Arabia, La mansión de los abismos, El misterio de la mujer autómata, El guardián del olvido o Los espejos venecianos, y destacados premios, como el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, el Gran Angular, el Barco de Vapor o el Edebé, se fueron añadiendo a su bibliografía año tras año hasta hacerle ser el autor que más votos recibió en la encuesta que la revista CLIJ realizó en 1995, entre destacados críticos y especialistas, para determinar quiénes eran los autores más valorados en el campo de la literatura infantil y juvenil en España.

Entre los diversos mundos de sus obras, el más característico es el campo fantástico, entendido de una manera muy personal, al margen de las sucesivas modas o tendencias dominantes. Joan Manuel Gisbert considera la fantástica como una extensión de la realidad hacia sus muchas zonas todavía enigmáticas o desconocidas.

El estimulante fermento del misterio está presente también, de muy diversas maneras, en muchas de sus páginas. Su concepto de narrador quedó expresado en la breve entrevista que figura en las páginas finales de su libro La mirada oscura:

Soy y quiero ser un transformador de historias, alguien que mezcla hechos reales e imaginarios, y los cuenta al oído de las gentes, cuando el atardecer viene más oscuro que otras veces y el viento toma voz entre las ramas de los árboles. Y también aquel que a medianoche pronuncia las primeras palabras de una extraña historia que continuará hasta la madrugada, convocando miedos antiguos y nuevos que, al superarlos, nos harán más fuertes ante el misterio. Y quiero ser, más todavía, un narrador que se sirve del poder de la escritura para mover tiempos, abrir espacios y llegar al pensamiento del lector cuando éste se atreve a trasponer el umbral invisible que se encuentra siempre al principio de las páginas”.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “FABULOSA NOCHE DE SAN JUAN-ALA DELTA SERIE AZUL N.º 30 JOAN MANEL GISBERT 9788426351487 EDELVIVES 2003 (NUEVO)”

También te recomendamos…

Abrir chat
Escanea el código
¡Hola! ¿No encuentras el libro que quieres?
Escríbenos con el ISBN